martes, 6 de diciembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
La Importancia del Enfoque Cuantitativo en la Investigación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Preparatoria Central Diurna
Culiacán, Sinaloa.
Septiembre de 2011
Metodología de la Investigación Científica I
LA IMPORTANCIA DEL ENFOQUE CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN
201
Flores Beltrán Rubén Fernando
Flores Beltrán Rubén Fernando
Gastélum Pérez Carmen Yarelzy
Medina López Rita Judith
Quintero Mendoza Gema Rubí
Con la información que se presenta se desarrollan temas para elaborar el proyecto de investigación, en el cual no se deben de olvidar los procesos de la investigación con estos pasos se pueden comprender más fácilmente, en el proceso de investigación se aplican técnicas e instrumentos, para con esto llegar a la solución de problemas, esta investigación cuantitativa se limita a recoger datos, describir hechos & analizar fenómenos, esta investigación se apoya de la investigación descriptiva, la descripción analítica, descripción experimental, esta trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variantes , la generalización & objetivación de los resultados.
Este enfoque surge en los siglos XVIII & XIX, su racionalidad está fundamentada en el cientificismo y el racionalismo, esta se puede encontrar en el positivismo & son muy potentes en términos de validez externa, esta pretende acortar la información, medir con precisión las variables del estudio, este fundamentado en el método hipotético-deductivo en el que se considera las siguientes premisas:
1. Se delinean teorías & de éstas, hipótesis.
2. La hipótesis se ponen a prueba usando diseños de investigación apropiados.
3. Si se corroboran las hipótesis se aporta evidencia a su favor, si no, se descartan para buscar mejores explicaciones.
Además de estas premisas se consideran otras:
1. Existen dos realidades, una subjetiva, que radica en las experiencias subjetivas de las personas, la otra es objetiva e independiente de las creencias que tengamos hacia ella.
2. Esta realidad objetiva se puede conocer. Bajo esta premisa resulta posible conocer una realidad externa e independiente del sujeto.
3. Es necesario conocer la realidad objetiva, tener mayor información sobre ella.
4. Cuando las investigaciones establecen que la “realidad objetiva” es distinta a nuestras creencias, estás deben adaptarse a la primera.
Características:
1. Que el investigador realice los pasos que se requieren.
2. La hipótesis se generan antes de recolectar & analizar los datos.
3. La recolección en los datos se fundamentan en la medición.
4. Debido a que los datos son productos de mediciones, se presentan mediante números (cantidades) & se deben analizar a través de métodos estadísticos.
5. En el proceso se buscan el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintas a la propuestas de estudio (hipótesis) sea desechada & se excluya la incertidumbre & minimice el error.
6. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iniciales (hipótesis) & de estudios previos (teoría).
7. La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles.
8. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible & estructurando (el proceso).
9. En una investigación cuantitativa se pretende explicar & predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades & relaciones causales entre elementos.
10. Con los estudios cuantitativos se pretende explicar & predecir los fenómenos investigados.
11. Los datos generados poseen los estándares de validez & confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
12. Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría & de esta se deriva expresiones lógicas denominadas lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
13. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo.
Este enfoque es utilizado en las siguientes ciencias:
· La química
· La física
· La fisiología
Pasos de la investigación cuantitativa:
· Elección Del tema
· Delimitación del tema
· Tema de investigación
· Planteamiento del problema
· Justificación
· Objetivos de la investigación
· Objetivos específicos
· Hipótesis
· Hipótesis de investigación
· Hipótesis nula
· Hipótesis alternativas
· Marco referencial
· Marco teórico
· La metodología
· Enfoque de investigación
· Tipo de investigación cuantitativa
· Técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa
· Métodos de investigación
· Determinación del universo
· Determinación de la muestra
· Cronograma de actividades
· Bibliografía
· Anexo
· Índice preliminar
REFERENCIAS:
Brito, J. (1991). ¿Cómo Elaborar Una Tesis?
en Caracas: Ediciones Cendespoth. Consultado el día 28 de Septiembre de 2011 en: http://www.seuatdigital.edu.mx/revista/amilcar_perez.pdf
Hurtado León, I. y Toro Garrido, J. (1997), Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios. en Valencia Venezuela: consultado el día 28 de Septiembre de 2011 en: http://www.seuatdigital.edu.mx/revista/amilcar_perez.pdf
jueves, 15 de septiembre de 2011
5.-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Extender, ampliar, desarrollar la investigación
Los conocimientos que se tienen acerca de un tema dado. Este es el tipo de investigación que se puede ejercer más comúnmente y sin ningún género de formalidades.
Profundizar, precisar, afinar la investigación
Conceptos,tésis y argumentos científicos. Se trata de un grado más refinado de búsqueda. En este caso, ya no se trata de ampliar en extensión, sino de penetrar en profundidad. El resultado de este tipo de investigación se denota en la presicion de los conceptos, de las tesis o de los argumentos que se manejas.
Aplicar, utilizar, concretar la investigación
En esta division queda incluida la aplicación de los conocimientos adquiridos. Es necesario llevarla a la práctica, que tenga utilidad lo que se ha indagado.
Relacionar, explicar, sintetizar la investigación
Esta se considera la más importante de las fases mencionadas en la investigación científica. Se trata del momento de hacer las conexiones, del trabajo investigativo, que parecieran aisladas, armonizar el trabajo con las teorías establecidas en forma independiente, de este modo se puede explicar de manera coherente, los grandes problemas humanos.
Extender, ampliar, desarrollar la investigación
Los conocimientos que se tienen acerca de un tema dado. Este es el tipo de investigación que se puede ejercer más comúnmente y sin ningún género de formalidades.
Profundizar, precisar, afinar la investigación
Conceptos,tésis y argumentos científicos. Se trata de un grado más refinado de búsqueda. En este caso, ya no se trata de ampliar en extensión, sino de penetrar en profundidad. El resultado de este tipo de investigación se denota en la presicion de los conceptos, de las tesis o de los argumentos que se manejas.
Aplicar, utilizar, concretar la investigación
En esta division queda incluida la aplicación de los conocimientos adquiridos. Es necesario llevarla a la práctica, que tenga utilidad lo que se ha indagado.
Relacionar, explicar, sintetizar la investigación
Esta se considera la más importante de las fases mencionadas en la investigación científica. Se trata del momento de hacer las conexiones, del trabajo investigativo, que parecieran aisladas, armonizar el trabajo con las teorías establecidas en forma independiente, de este modo se puede explicar de manera coherente, los grandes problemas humanos.
4.-ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La investigación científica una actividad humana de carácter social mediante la cual los individuos descubren la existencia de cosas nuevas, conocen sus distintas propiedades, determinan sus relaciones con otras cosas, fijan su composición y los vínculos entre sus elementos componentes, comprueban las conclusiones previstas o averiguan la necesidad de modificar dichas conclusiones y, lo que es más importante, encuentran las formas de intervenir en el desarrollo de los procesos naturales y sociales, para cambiar consecuentemente sus efectos.
El Investigador
Es el individuo o grupo que se encarga de hacer la investigación. El investigador cuenta con una cierta preparación académica y cultural.
Los Medios para Investigar
Incluyen elementos obvios como la utilización de un lugar tranquilo para estudiar, de máquinas de escribir, de una computadora si es posible, de fichas.
El Objeto de la Investigación
Parcela de la realidad sobre la cual concentramos nuestra atención, intentando esclarecer algunos de sus rasgos principales.
Los Fines de la Investigación
Es lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda. Es el factor principal que permite la organización y la potencializarían de los tres elementos fundamentales.
El Investigador
Es el individuo o grupo que se encarga de hacer la investigación. El investigador cuenta con una cierta preparación académica y cultural.
Los Medios para Investigar
Incluyen elementos obvios como la utilización de un lugar tranquilo para estudiar, de máquinas de escribir, de una computadora si es posible, de fichas.
El Objeto de la Investigación
Parcela de la realidad sobre la cual concentramos nuestra atención, intentando esclarecer algunos de sus rasgos principales.
Los Fines de la Investigación
Es lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda. Es el factor principal que permite la organización y la potencializarían de los tres elementos fundamentales.
3.-MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Las modalidades en que se presentan los resultados de la investigación científica son los distintos modos que eligen los investigadores para comunicar sus resultados de investigación.
El Artículo
Composición escrita que pretende manifestar las tendencias y posiciones del pensamiento del articulista a través del uso correcto y estructurado del idioma.
Ensayo
El ensayo es un escrito, generalmente breve, muy distinto a lo que podría ser un tratado, ya que no tiene una extensión tan amplia como la del tratado de una materia.
Monografía
Este documento se caracteriza por ser una descripción o tratado muy específico de algún apartado en particular de determinada parte de un tema científico.
El Informe
Es un escrito de una determinada extensión que refiere o analizar unos hechos o una situación que representa la muestra del trabajo que se a llevado a cabo a manera de deposito de información.
El Tratado
El tratado constituye una obra monumental por su extensión y por la profundidad en el manejo de una materia determinada. Engloba el estudio completo, estructurado y riguroso, que pretende entregar toda la sabiduría existente sobre el tema en cuestión.
La Reseña
Es el resumen y el comentario más o menos exhaustivo de un libro científico o un ensayo. La elaboración de una reseña crítica requiere una cierta madurez intelectual, un elemental dominio de los métodos de investigación y un conocimiento amplio de los temas tratados por el libro que se comenta.
La Tesis
Es la proposición clara y terminantesmente dormulada en uno de aspectos, formal o material, y que se somete a discusión y a pruebas; es la exposición de un criterio formado.
La Memoria
Las memorias constituyen uno de los instrumentos para exponer hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto; reúne los temas tratados en conferencias, cursos, clases, etc.
El Artículo
Composición escrita que pretende manifestar las tendencias y posiciones del pensamiento del articulista a través del uso correcto y estructurado del idioma.
Ensayo
El ensayo es un escrito, generalmente breve, muy distinto a lo que podría ser un tratado, ya que no tiene una extensión tan amplia como la del tratado de una materia.
Monografía
Este documento se caracteriza por ser una descripción o tratado muy específico de algún apartado en particular de determinada parte de un tema científico.
El Informe
Es un escrito de una determinada extensión que refiere o analizar unos hechos o una situación que representa la muestra del trabajo que se a llevado a cabo a manera de deposito de información.
El Tratado
El tratado constituye una obra monumental por su extensión y por la profundidad en el manejo de una materia determinada. Engloba el estudio completo, estructurado y riguroso, que pretende entregar toda la sabiduría existente sobre el tema en cuestión.
La Reseña
Es el resumen y el comentario más o menos exhaustivo de un libro científico o un ensayo. La elaboración de una reseña crítica requiere una cierta madurez intelectual, un elemental dominio de los métodos de investigación y un conocimiento amplio de los temas tratados por el libro que se comenta.
La Tesis
Es la proposición clara y terminantesmente dormulada en uno de aspectos, formal o material, y que se somete a discusión y a pruebas; es la exposición de un criterio formado.
La Memoria
Las memorias constituyen uno de los instrumentos para exponer hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto; reúne los temas tratados en conferencias, cursos, clases, etc.
2.-OBSTÁCULOS SOCIOCULTURALES
Etnocentrismo Significa la tendencia de erigir los valores y las costumbres del grupo en que uno nace y ha sido educado con normas infalibles de juicios y valoración de conductas de cualquier otro grupo sociocultural.
Subjetivismo Consiste en investigar procedimientos rígidos para disipar, si es posible por completo, cualquier subjetividad en la observación de los hechos, en la interpretación o juicios de los mismos.
Subjetivismo Consiste en investigar procedimientos rígidos para disipar, si es posible por completo, cualquier subjetividad en la observación de los hechos, en la interpretación o juicios de los mismos.
Autoritarismo Es la tendencia a aceptar como verdadera una afirmación por que la ha dicho una persona, no por los experimentos o investigación llevada a cabo por esa persona.
Dogmatismo
Es la tendencia a erigir formulas, que expresan conocimientos, en verdades indiscutibles al margen del estudio, de la critica y de la discusión.
Impresionismo Consiste en confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas afirmar de toda una clase de gente lo que únicamente nos consta de una persona o de un pequeño grupo de personas.
Estereotipos
Son imágenes no comprobadas que desde la infancia nos han sido formadas o hemos formado nosotros mismos y respecto a algunos grupos étnicos, culturales, nacionales, etc.Especialismo Consiste en el proceso tácito o expresa de devaluar cualquier conocimiento que esta dentro del área de ciencia a que nos dedicamos o en pretendes que la ciencia cultivada por nosotros contiene todos los conocimientos.
1.-CONTROL DE LECTURA

Universidad Autónoma de Sinaloa
Preparatoria Central Diurna
Culiacán, Sinaloa
Septiembre, 2011
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I
Profra. María del Rocío Sánchez Becerra
2-01
Gastélum Pérez Carmen Yarelzy
Medina López Rita Judith
Quintero Mendoza Gema Rubí
Se usa para dar a conocer las características que posee un objeto o fenómeno:
a) Explicación
b) Descripción
c) Método
¿A qué se recurre para decir por qué se encuentra ese objeto en el universo?
a) Descripción
b) Método
c) Explicación
Ámbitos más representativos para realizar estudios científicos:
a) Natural y Social
b) Metódica y Racional
c) Lógica y Matemática
¿Cuáles son las ciencias exactas?
a) Lógica y Matemática
b) Natural y Social
c) Metódica y Racional
Características de ciencia más importantes según Jensen:
-Metódica -General
-Racional -Verificable
-Objetiva -Temporal
Es la estrategia de la investigación para buscar leyes:
a) Materialismo
b) Proceso Lógico
c) Método científico
¿Cuándo se convierte en conocimiento científico la información?
a)Cuando ha sido observada
b)Cuando ha sido analizada
c)Cuando ha ido probada como una verdad aproximada
¿Cómo debe de ser el conocimiento científico?
a)Desarrollada, subjetiva y capaz
b)Objetivo, racional, sistemático, generalizable y factible
c)Etnográfica, ortográfica y única
¿Los que van guiando a todas aquellas estrategias que se emplean en diferentes disciplinas para resolver problemas específicos qué son?
a)Objetivos de campo
b)Objetivos trazados
c)Objetivos de terrenos
¿Qué es necesario tomar en cuenta cuándo se hace alusión a métodos?
a)Datos del documento
b)Información requerida
c)Toda una variedad de enfoques que se utilizan en la investigación
¿Cuando aparece la ciencia positivas qué aparecen con ellas?
a)El método científico
b)La investigación de terrenos
c)La recolección de datos
¿Qué consideración hizo sobre el método científico Konstantinav?
a)’’Es una enseñanza del español’’
b)’’El materialismo histórico es el único método certero para estudiar los métodos sociales’’
c)’’Es una investigación de campos’’
¿Qué consideración hizo sobre el método científico Kerlinger?
a)’’Afirmaciones hechas por datos de animales’’
b)’’La manera sistemática en que se aplica el pensamiento al investigar y es índole reflexiva’’
c)’’Investigación de datos de terrenos’’
¿Qué diferencia el método científico?
a)El autoritarismo de la investigación
b)La tesis de la lectura
c)La investigación de la especulación
¿En qué consiste la inducción?
a)En elementos estructurales de la meditación
b)En ir de las cosas particulares a la generalización
c)Que el investigador tenga medios para objetos
¿Para qué es útil la inducción?
a)Para la Lógica y las Matemáticas
b)Para el Español y la Biología
c)Para el desarrollo de los humanos
¿A partir de qué puede utilizarse la inducción?
a)De las primeras experiencias en la meditación
b)De las primeras inferencias que se tienen de un hecho
c)De las experiencias hechas por el hombre
¿En qué consiste el método que emplea el análisis y la síntesis?
a)En actividades sistematizadas
b)En modalidades de investigación
c)En separar el objeto de estudio en tantas partes sean necesarias y una vez comprendida su esencia, construir un todo
¿En qué consiste y en qué se aplica el método explicativo?
a)En explicar leyendas y se aplica en la lectura
b)En elaborar modelos para explicar el por que y el como del objeto de estudio, se aplica la explicación sistematizada
c)En hablar de los seres humanos y se aplica en el campo
¿Qué considera el método estructural?
a)Como elemento de estudio la estructura de los objetos, la cual es inherente a elementos y sistemas
b)Considera conexión de autoritarismo
c)Considera conceptos de crucigrama
¿Es la actividad humana que intenta satisfacer la curiosidad y la necesidad del saber?
a) Objetivo
b) Investigación
c) proceso
¿Al problema de investigación le podemos definir como?
a) La situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto.
b) el investigador ordena y sistematiza sus inquietudes.
c) platea el problema de investigación.
¿Qué es el objeto?
a) Es el proceso por el cual se procura tener información relevante.
b)Es aquella parte de la realidad objetiva, sobre la cual actúa el investigador en el proceso de la investigación científica.
c) se refiere a la parte inicial de proceso.
¿Cual seria una de las primeras tareas del objetivo?
a) recopilar información
b) estudiar el conocimiento científico
c)Es orientar al investigador, quien lo toma como punto de referencia para realizar la indagación correspondiente.
¿Es fundamental para el estudiante y el profesional?
a) La investigación
b) información
c) proceso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)