
Universidad Autónoma de Sinaloa
Preparatoria Central Diurna
Culiacán, Sinaloa
Septiembre, 2011
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I
Profra. María del Rocío Sánchez Becerra
2-01
Gastélum Pérez Carmen Yarelzy
Medina López Rita Judith
Quintero Mendoza Gema Rubí
Se usa para dar a conocer las características que posee un objeto o fenómeno:
a) Explicación
b) Descripción
c) Método
¿A qué se recurre para decir por qué se encuentra ese objeto en el universo?
a) Descripción
b) Método
c) Explicación
Ámbitos más representativos para realizar estudios científicos:
a) Natural y Social
b) Metódica y Racional
c) Lógica y Matemática
¿Cuáles son las ciencias exactas?
a) Lógica y Matemática
b) Natural y Social
c) Metódica y Racional
Características de ciencia más importantes según Jensen:
-Metódica -General
-Racional -Verificable
-Objetiva -Temporal
Es la estrategia de la investigación para buscar leyes:
a) Materialismo
b) Proceso Lógico
c) Método científico
¿Cuándo se convierte en conocimiento científico la información?
a)Cuando ha sido observada
b)Cuando ha sido analizada
c)Cuando ha ido probada como una verdad aproximada
¿Cómo debe de ser el conocimiento científico?
a)Desarrollada, subjetiva y capaz
b)Objetivo, racional, sistemático, generalizable y factible
c)Etnográfica, ortográfica y única
¿Los que van guiando a todas aquellas estrategias que se emplean en diferentes disciplinas para resolver problemas específicos qué son?
a)Objetivos de campo
b)Objetivos trazados
c)Objetivos de terrenos
¿Qué es necesario tomar en cuenta cuándo se hace alusión a métodos?
a)Datos del documento
b)Información requerida
c)Toda una variedad de enfoques que se utilizan en la investigación
¿Cuando aparece la ciencia positivas qué aparecen con ellas?
a)El método científico
b)La investigación de terrenos
c)La recolección de datos
¿Qué consideración hizo sobre el método científico Konstantinav?
a)’’Es una enseñanza del español’’
b)’’El materialismo histórico es el único método certero para estudiar los métodos sociales’’
c)’’Es una investigación de campos’’
¿Qué consideración hizo sobre el método científico Kerlinger?
a)’’Afirmaciones hechas por datos de animales’’
b)’’La manera sistemática en que se aplica el pensamiento al investigar y es índole reflexiva’’
c)’’Investigación de datos de terrenos’’
¿Qué diferencia el método científico?
a)El autoritarismo de la investigación
b)La tesis de la lectura
c)La investigación de la especulación
¿En qué consiste la inducción?
a)En elementos estructurales de la meditación
b)En ir de las cosas particulares a la generalización
c)Que el investigador tenga medios para objetos
¿Para qué es útil la inducción?
a)Para la Lógica y las Matemáticas
b)Para el Español y la Biología
c)Para el desarrollo de los humanos
¿A partir de qué puede utilizarse la inducción?
a)De las primeras experiencias en la meditación
b)De las primeras inferencias que se tienen de un hecho
c)De las experiencias hechas por el hombre
¿En qué consiste el método que emplea el análisis y la síntesis?
a)En actividades sistematizadas
b)En modalidades de investigación
c)En separar el objeto de estudio en tantas partes sean necesarias y una vez comprendida su esencia, construir un todo
¿En qué consiste y en qué se aplica el método explicativo?
a)En explicar leyendas y se aplica en la lectura
b)En elaborar modelos para explicar el por que y el como del objeto de estudio, se aplica la explicación sistematizada
c)En hablar de los seres humanos y se aplica en el campo
¿Qué considera el método estructural?
a)Como elemento de estudio la estructura de los objetos, la cual es inherente a elementos y sistemas
b)Considera conexión de autoritarismo
c)Considera conceptos de crucigrama
¿Es la actividad humana que intenta satisfacer la curiosidad y la necesidad del saber?
a) Objetivo
b) Investigación
c) proceso
¿Al problema de investigación le podemos definir como?
a) La situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto.
b) el investigador ordena y sistematiza sus inquietudes.
c) platea el problema de investigación.
¿Qué es el objeto?
a) Es el proceso por el cual se procura tener información relevante.
b)Es aquella parte de la realidad objetiva, sobre la cual actúa el investigador en el proceso de la investigación científica.
c) se refiere a la parte inicial de proceso.
¿Cual seria una de las primeras tareas del objetivo?
a) recopilar información
b) estudiar el conocimiento científico
c)Es orientar al investigador, quien lo toma como punto de referencia para realizar la indagación correspondiente.
¿Es fundamental para el estudiante y el profesional?
a) La investigación
b) información
c) proceso
No hay comentarios:
Publicar un comentario